Encuentra las soluciones para

ALOPECIAS Y TRASPLANTE CAPILAR

Diagnósticos y tratamientos individualizados para prevenir y contener la caída del cabello 

Tipos más comunes de alopecias

Esta afección puede ser causada por diversos factores, como la genética, desequilibrios hormonales, enfermedades autoinmunes o el uso de ciertos medicamentos.

La alopecia androgénica masculina es un tipo común de pérdida de cabello que afecta a muchos hombres. También se conoce como calvicie de patrón masculino. Esta condición está influenciada por factores genéticos y hormonales, especialmente por la sensibilidad de los folículos pilosos a la dihidrotestosterona (DHT), una hormona derivada de la testosterona.

La alopecia androgénica masculina generalmente comienza con una recesión de la línea del cabello en las sienes y la formación de una «corona» en la parte superior del cuero cabelludo. Con el tiempo, puede provocar una pérdida de cabello más pronunciada y extensa. Si bien no existe una cura definitiva, hay opciones de tratamiento disponibles, como medicamentos y trasplantes de cabello, que pueden ayudar a frenar el avance de la alopecia androgénica masculina y mejorar la apariencia del cabello. Es recomendable consultar a un médico especializado para obtener un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado.

La alopecia androgénica femenina es un tipo de pérdida de cabello que afecta a mujeres. Aunque es menos común que en los hombres, puede tener un impacto significativo en la apariencia y autoestima de las mujeres que la experimentan. La causa principal de esta condición es la sensibilidad de los folículos pilosos al exceso de hormonas androgénicas, como la testosterona.

A diferencia de los hombres, las mujeres con alopecia androgénica generalmente no experimentan una pérdida total del cabello, tienden a tener un ensanchamiento de la zona de la raya del pelo y pérdida de densidad capilar generalizada. Esto puede resultar en una disminución del volumen capilar y una apariencia más escasa. Si bien no hay una cura definitiva, existen opciones de tratamiento como medicamentos tópicos, medicamentos orales y terapias de estimulación capilar que pueden ayudar a frenar el avance de la alopecia androgénica femenina y mejorar la calidad y densidad del cabello. Es recomendable consultar a un médico especializado para obtener un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento adecuado a cada caso.

El efluvio telógeno es un tipo de pérdida de cabello temporal que ocurre cuando una gran cantidad de folículos pilosos entran en la fase telógena o de reposo, provocando una caída abundante del cabello. Esta condición puede ser desencadenada por diversos factores, como el estrés físico o emocional, cambios hormonales, deficiencias nutricionales, cirugías, partos, enfermedades graves o el uso de ciertos medicamentos.

El efluvio telógeno suele manifestarse unas semanas o meses después del evento desencadenante, y se caracteriza por la caída difusa del cabello en todo el cuero cabelludo. Afortunadamente, en la mayoría de los casos, el cabello vuelve a crecer de forma natural una vez que cesa la causa desencadenante. Sin embargo, es recomendable consultar a un médico especializado para confirmar el diagnóstico y descartar otras condiciones subyacentes. Adoptar hábitos saludables, manejar el estrés y mantener una alimentación equilibrada puede contribuir a la recuperación y regeneración del cabello en casos de efluvio telógeno.

La alopecia areata es una patología inflamatoria autoinmune que afecta al 0,2% de la población mundial. La principal consecuencia de esta enfermedad más frecuente cuando existen antecedentes familiares de caída de pelo en brotes

El estrés o una infección pueden desencadenar igualmente la aparición de esta patología, que no siempre es fácil de tratar.  La alopecia areata puede tratarse con corticoides (la solución más recurrente a día de hoy), pero también con inmunosupresores como la ciclosporina o el metotrexato, entre otros, la inmunoterapia o los fármacos AntiJak.

En todo caso, antes de optar por ninguna de estas soluciones, el paciente debe ponerse en manos de un médico especializado para determinar de forma individualizada cuál es el que mejor se adapta a su cuadro médico.

La alopecia frontal fibrosante es la forma más frecuente de alopecia cicatricial o irreversible. Su frecuencia se ha disparado de forma exponencial a lo largo de las últimas décadas, aunque la causa que la desencadena no está del todo clara. La patología, presente tanto en hombres como en mujeres, se asocia a factores hormonales, genéticos y ambientales.

Es debido a estas singularidades que el tratamiento de la alopecia frontal fibrosante se enfoca en frenar la progresión de la enfermedad y evitar la caída de más pelo. La solución a este problema se enfoca en disminuir la inflamación que ocasiona el daño sobre el folículo piloso, así como en reforzar el pelo existente. Es por eso que resulta indispensable ponerse en manos de un profesional médico para determinar el tratamiento a seguir.

Cómo combatir la alopecia

Una amplia variedad de soluciones. ¡Elige la tuya!

Tricoscopia digital, lo último en diagnóstico

Diagnosticar para prevenir y tratar la caída del cabello. La tricoscopia digital es una técnica de diagnóstico por imagen de última generación que permite, por un lado, distinguir entre los distintos tipos de alopecia que puede tener un paciente y, por otro, medir de forma eficaz la respuesta ante un eventual tratamiento.

Se trata de una técnica no invasiva, por lo que el o la paciente no sufrirán molestia de ninguna clase. Paralelamente, la tricoscopia digital me ayudará a establecer un diagnóstico precoz, identificar las patologías del cabello y ofrecer el tratamiento más adecuado.

En definitiva, para establecer una hoja de ruta eficaz para combatir cualquier clase de alopecia.

Mesoterapia, fármacos antiandrógenos y cosmética capilar, tres vías para contener la caída del cabello

No hay un único camino para tratar los trastornos relacionados con el cabello. En mis años de experiencia, me he especializado en distintas técnicas que han ayudado a cientos de hombres y mujeres a recuperar su imagen y reforzar su autoestima. “La mesoterapia dutasteride, la mesoterapia con estimulantes capilares o la mesoterapia con PRP son unas de ellas.

En los tres casos, se trata de terapias que buscan aumentar la densidad capilar, fortalecer el pelo y estabilizar su caída. Con mis pacientes también recurro a la cosmética capilar y a los fármacos antiandrógenos cuando el análisis médico individualizado que realizo con cada uno de ell@s así lo aconseja.

Trasplante capilar y plasma rico en plaquetas

Cada paciente ha de seguir un tratamiento individualizado. Acorde con su cuadro clínico, su historial y sus necesidades. Así, además de los tratamientos farmacológicos, me he especializado en otras dos técnicas que contribuyen de forma eficaz a contener la caída del cabello: el trasplante capilar y la utilización de plasma rico en plaquetas (PRP).

En el caso del trasplante capilar, el porcentaje de éxito está por encima del 95%, pero el tratamiento exige de una monitorización muy exhaustiva por parte de nuestro equipo tras las intervención. Es así, y solo así, como se consolidan los resultados de este tratamiento.

El uso de plasma rico en plaquetas para frenar la alopecia es igualmente efectivo. El PRP es un compuesto biológico que se extrae del paciente y que contiene proteínas conocidas como factores de crecimiento. Estas proteínas mejoran la calidad de la piel, potencian el riego sanguíneo y elevan la cantidad de nutrientes del folículo piloso. Una ayuda de gran valor para estimular el crecimiento del pelo.

Descubre el Antes y el Después

Descubre los resultados de mis tratamientos en pacientes reales

IMG_3890editada front-8

La Medicina Estética según la Dra. Carrera

Lorem fistrum por la gloria de mi madre epradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

editada izq-8IMG_4848

La Medicina Estética según la Dra. Carrera

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco q

editada dere-8IMG_4847

La Medicina Estética según la Dra. Carrera

 al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

María Carrera Morodo - Doctoralia.es
Resumen de privacidad

Dra María Carrera utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).  La aceptación de las cookies puede implicar una transferencia internacional de datos a Estados Unidos. Para más información puede consultar nuestra política de cookies. Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o denegar su uso o configurarlas pulsando el botón “Denegar” o “Gestionar Cookies”.