Menopausia y pelo: entendiendo los cambios en tu cabello.

La menopausia es una fase de cambio significativo en la vida de una mujer, y estos cambios no se limitan solo a los aspectos emocionales, sino también físicos. Uno de los aspectos más notables es la transformación que experimenta el cabello. Vamos a sumergirnos en el complejo mundo de la tricología para entender los porqués y cómo manejar estos cambios.

¿Por qué el cabello cambia durante la menopausia?

Durante la menopausia, el cuerpo experimenta una disminución en la producción de hormonas sexuales, especialmente estrógeno y progesterona. Estas hormonas desempeñan un papel crucial en el mantenimiento del ciclo del pelo. La disminución de algunos de los niveles hormonales puede afectar la fase de crecimiento del cabello (anagen), llevándolo a la fase de reposo (telogen) más rápidamente.

Pérdida de densidad capilar:

Uno de los cambios más evidentes es la pérdida de densidad capilar. La disminución de los estrógenos hace que se miniaturice la fibra capilar, por lo que el cabello se vuelve más fino, independientemente de que haya una caída o no. Este fenómeno no afecta por igual a todas las mujeres, pero es común observar una pérdida generalizada de volumen.

Cambios en la textura:

El cabello también puede volverse más seco y áspero, incluso perder brillo, durante la menopausia. La disminución de los niveles de estrógeno afecta la producción de sebo, resultando en un cuero cabelludo y cabello más secos y con tendencia a la deshidratación. En consulta a veces me comentáis que notáis el cabello difícil de peinar o de controlar. Una hidratación adecuada (mascarillas, sérums) y el uso de champús adecuados pueden ayudar a abordar este problema.

Aparición de canas:

La menopausia a menudo marca el inicio de las canas. La disminución de la melanina, el pigmento responsable del color del cabello, resulta en la pérdida gradual de la coloración natural. Muchas deciden teñir el pelo para solucionar este problema, pero ¡cuidado con los tintes, que también dañan y empeoran a veces la textura y salud de tu pelo!

Caída del cabello:

Los estrógenos de los que hablábamos previamente son factores protectores de la caída de cabello, así que, al disminuir su acción cobran protagonismo los andrógenos (hormonas sobre todo masculinas) que están muy ligados a la alopecia androgénica.  También, en ocasiones se añade en esta etapa una caída más marcada, también llamada efluvio telógeno, que empeora la sensación de pérdida de salud capilar o pérdida de densidad. Este fenómeno puede ser causado por factores hormonales, estrés o incluso algunas deficiencias nutricionales. La incorporación de una dieta equilibrada, ejercicio físico y, si es necesario, complementos o suplementos nutricionales específicos puede ayudar a mantener la salud de tu cabello.

Cómo manejar los cambios del cabello durante la menopausia:

  • Cuidados específicos: Utilizar productos diseñados específicamente para cabello maduro y seco puede mejorar la textura y la hidratación.
  • Dieta sana y equilibrada: Asegurar una dieta rica en nutrientes esenciales, como vitaminas y minerales, puede beneficiar la salud del cabello.
  • Tratamientos médico estéticos: Algunos tratamientos que realizamos en la clínica, como la mesoterapia capilar, microinyecciones en cuero cabelludo o láser de baja intensidad, pueden ayudar a estimular el crecimiento del cabello y potenciar su belleza y salud.
  • Consulta con un especialista:  Consulta si tienes dudas para que pueda ayudarte a mejorar la salud de tu pelo en esta época tan delicada y especial.

La menopausia trae consigo cambios en el pelo que en ocasiones no nos gustan, pero entender estos procesos y tomar medidas proactivas puede marcar la diferencia. La aceptación y el cuidado adecuado son clave para recuperar la autoestima y salud de tu cabello.

Si quieres tener más información sobre cómo cuidar tu cabello durante la menopausia o tienes preguntas específicas,… hablamos?

Compartir

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Entradas Relacionadas

Resumen de privacidad

Dra María Carrera utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).  La aceptación de las cookies puede implicar una transferencia internacional de datos a Estados Unidos. Para más información puede consultar nuestra política de cookies. Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o denegar su uso o configurarlas pulsando el botón “Denegar” o “Gestionar Cookies”.