Las cicatrices son el resultado visible y tangible del proceso de curación de una herida. Sin embargo, detrás de su apariencia hay un complejo proceso biológico que puede traer consigo síntomas como picor y dolor. En el post de hoy os explicaré por qué pueden aparecer estos molestos síntomas y cómo podemos aliviarlos.
¿Por qué sentimos picor y dolor en las cicatrices?
Cuando una herida se produce, las fibras nerviosas de las neuronas sensitivas se activan para transmitir la sensación de dolor. Estas fibras son las responsables de transmitir el dolor agudo y también el picor. Durante la fase inicial de la cicatrización, estas fibras están constantemente activadas debido al daño profundo que ha ocurrido en la piel y la inflamación asociada.
A largo plazo, algunas cicatrices pueden mantener una sensación de picor o dolor, conocida como dolor neuropático. Este tipo de dolor se caracteriza por una activación sostenida de las fibras nerviosas, lo que resulta en una hiperexcitabilidad de las mismas. Como resultado, la sensación de dolor o picor puede ocurrir ante el más mínimo estímulo o incluso de forma espontánea, empeorando la calidad de vida de quien las padece.
¿Qué es el dolor neuropático?
El dolor neuropático consiste en un dolor exagerado ante estímulos que no deberían ser dolorosos normalmente (alodinia), un dolor aumentado ante estímulos dolorosos menores (hiperalgesia) y una sensación anormal persistente, como hormigueo o picor (disestesia). Se trata de un fenómeno complejo que involucra diferentes mecanismos, producido por una activación prolongada de las fibras transmisoras del dolor, lo que conduce a una hiperexcitabilidad de las mismas.
¿Qué podemos hacer para tratarlo?
Para aliviar los síntomas de las cicatrices con picor y dolor, existen diferentes opciones de tratamiento:
- Tratamiento tópico: Los geles o cremas tópicas a base de anestésicos como la lidocaína y/o corticoides pueden aliviar el picor y la inflamación en las fases iniciales de la cicatrización. A largo plazo, se pueden utilizar productos con capsaicina para controlar el dolor neuropático.
- Infiltraciones locales: Se pueden realizar infiltraciones locales con anestésicos, corticoides o plasma rico en plaquetas para reducir llas molestias asociadas a la cicatriz.
- Fármacos orales: En casos más severos, se pueden recetar antiinflamatorios no esteroideos para reducir la inflamación inicia para controlar el dolor neuropático.
- Láser: algunos tipos de láser, como el láser vascular, puede reducir los síntomas de picor y dolor en algunas cicatrices. Es conveniente realizar el tratamiento en fases tempranas de la cicatrización
En Conclusión
El manejo de las cicatrices con picor y dolor requiere un enfoque personalizado y global. Es importante entender el proceso de cicatrización y combinar diferentes tratamientos según las necesidades individuales de cada paciente. Con el cuidado adecuado, podemos aliviar los síntomas molestos y promover una cicatrización óptima. Si tienes alguna cicatriz que te molesta o dudas sobre su tratamiento, … hablamos?