En otoño es frecuente notar que se empiezan a encontrar más cabellos en la almohada, el cepillo en la ducha. Esta situación es un motivo de consulta frecuente, y tiene una explicación científica que vale la pena conocer. A lo largo del artículo de hoy te explicaré por qué se cae más el pelo después de verano y durante el otoño y qué significa el término efluvio telógeno estacional.
¿Qué es el efluvio telógeno?
Lo primero que tenemos que saber es qué es un efluvio telógeno. Nuestro pelo pasa por diferentes fases de crecimiento a lo largo de su ciclo de vida. Estas fases son: anágena (crecimiento), catágena (transición) y telógena (reposo y caída). La duración de estas fases varía entre individuos y también entre localizaciones corporales, y la proporción de pelos en anágen y telógen es de 9:1 aproximadamente.
Cada folículo tiene la capacidad de controlar y activar las diferentes fases de crecimiento, aunque existen determinados factores internos (hormonas y factores de crecimiento) y factores externos relacionados con el medio ambiente (toxinas, déficits nutricionales, infecciones, entre otros) que pueden influir en este ciclo y desencadenar en un efluvio telógeno. El efluvio telógeno ocurre cuando un mayor número de folículos pilosos entran en la fase telógena al mismo tiempo, lo que provoca una caída del cabello más notable de lo normal, y representa la causa más frecuente de caída de cabello.
¿Por qué se cae más el cabello en otoño?
La caída del cabello en otoño es real y tiene una base científica. Este fenómeno se ha observado en numerosos estudios y está relacionado con el ciclo natural del cabello y la respuesta del cuerpo a los cambios ambientales.
Se ha observado que durante el mes de julio existe un aumento de cabellos en fase telogen. Esta fase dura aproximadamente unos 100 días, y es por ello que con la llegada del otoño se produce la caída de esos cabellos. Este es un proceso natural que ocurre de manera similar a la forma en que algunos animales cambian su pelaje con el cambio de estaciones.
Además, algunos estudios sugieren que el aumento de la caída del cabello en otoño podría estar relacionado con la temperatura ambiental o incluso la cantidad de luz en determinados meses del año.
¿Es normal perder cabello en otoño?
Este tipo de caída de cabello se trata de una alopecia no cicatricial, con una caída difusa del mismo, sin formar placas ni zonas con menos cabello. Se estima que una persona promedio pierde entre 50 y 100 cabellos al día como parte del ciclo natural del cabello. Sin embargo, durante el otoño, este número puede aumentar debido al efluvio telógeno estacional. Este tipo de pérdida de cabello suele ser temporal y autolimitada, lo que significa que no suele durar más de unos 6 meses.
Es importante recordar que, aunque la caída del cabello estacional puede ser alarmante, no suele ser un motivo de preocupación. En la mayoría de los casos, el cabello que se cae vuelve a crecer cuando los folículos pilosos entran nuevamente en la fase anágena, y esto sucede a partir de unos 6 meses desde que inicia la caída.
¿Cómo puedo minimizar la caída del cabello en otoño?
Aunque no se puede evitar completamente la caída del cabello en otoño, hay algunas estrategias que pueden ayudar a mantener tu cabello más fuerte y saludable durante esta época del año:
- Llevar una dieta equilibrada: Una alimentación rica en frutas y verduras, con alimentos frescos y de proximidad, ricos en vitaminas y minerales como la vitamina D, el hierro, el zinc y los ácidos grasos omega-3 puede favorecer el crecimiento saludable del cabello.
- Mantener el cuero cabelludo limpio y saludable: Utiliza champús adecuados para tu tipo de pelo, que no dañan el cuero cabelludo.
- Proteger el cabello del daño: Evita el uso excesivo de herramientas de calor como secadores, planchas y rizadores. Si debes usarlos, aplica siempre un protector térmico.
- Evitar el estrés: El estrés es uno de los mayores enemigos del cabello. Practicar técnicas de relajación como el yoga, la meditación o el ejercicio regular puede ayudar a reducir la caída del cabello.
- Consultar a un especialista en tricología: Si notas una caída excesiva que no parece normal o si tienes dudas sobre cómo cuidar tu cabello, es recomendable que consultes con un especialista en tricología, que puede ayudarte a hacer un diagnóstico adecuado y ofrecerte un plan de tratamiento personalizado.
¿Cuándo debería preocuparme por la caída del cabello?
Aunque la caída del cabello en otoño es común y generalmente temporal, hay situaciones en las que podría ser necesario buscar ayuda profesional. Si notas una caída del cabello repentina y abundante, placas sin pelo en el cuero cabelludo, o si la caída viene acompañada de otros síntomas como picor, enrojecimiento o inflamación del cuero cabelludo, es importante que consultes con un médico especializado.
Conclusión
En resumen, la caída del cabello en otoño es un fenómeno normal relacionado con el efluvio telógeno estacional. Este proceso es parte del ciclo natural del cabello y, aunque puede ser preocupante, no suele ser motivo de alarma. Con buenos hábitos de cuidado capilar y, en caso necesario, la guía de un profesional, puedes mantener tu melena saludable durante todo el año.
Si quieres saber más sobre cómo cuidar tu cabello en cada estación del año o tienes dudas específicas,...hablamos?




