¿Qué es Indiba? ¿En qué se diferencia con un láser? 

Descubre las diferencias entre Indiba y láser en medicina estética. Conoce qué hace única a la radiofrecuencia Indiba y cómo se compara con la tecnología láser.

Una de las preguntas que más escucho en la consulta últimamente es: ¿Cuál es la diferencia entre láser e Indiba? La verdad es que son dispositivos o tratamientos completamente diferentes, así que hoy espero poder informaros sobre qué es el Indiba y aclararos por fin esta duda. 

¿Qué significa el término Indiba? 

Indiba es el nombre registrado de un tratamiento de radiofrecuencia no ablativa, que se usa en diferentes ámbitos como la rehabilitación y la medicina estética. No es, por lo tanto, un tratamiento sino una marca concreta. Detrás del nombre Indiba, se hace referencia a la radiofrecuencia probablemente más popular de estos días, así que te explico paso a paso de qué se trata y en qué te puede ayudar.

¿Qué es la radiofrecuencia y para qué se utiliza? 

Como os decía previamente, la radiofrecuencia es una electroterapia que emite corrientes normalmente entre 30.000 Hz y 30 MHz y se utiliza en una variedad de ocasiones: dolor crónico, flacidez de la piel, contracturas musculares, acumulación de grasa o rehabilitación. Inicialmente comenzó su uso en Rehabilitación y tratamiento del lesiones, pero sus efectos beneficioso han hecho que su uso se haya ido extendiendo, hasta llegar a usarlo en la medicina estética.

¿Qué efectos consigue la radiofrecuencia? 

Los efectos del tratamiento dependen de la temperatura alcanzada y del tiempo que la temperatura se mantiene en la zona tratada. Es por ello que las sesiones se deben individualizar y personalizar en función de qué queramos tratar. En el ámbito de la medicina estética, puede ayudar a reducir la flacidez de la piel e incluso reducir los acúmulos de grasa, aunque necesita de varias sesiones seguidas para ello.

¿Qué diferencia hay, entonces, entre radiofrecuencia e Indiba?  

Interesante, realmente Indiba es solamente una marca, que utiliza una radiofrecuencia fija de 448kHz, puesto que según sus estudios científicos han concluido que es la energía con la que obtienen mejores resultados. Además del nombre Indiba, existen otros con los que también se la conocía previamente: TEC, TECAR, Proionic, etc. 

¿En qué me puede ayudar la radiofrecuencia? 

Como decía previamente, es un tratamiento que puede ayudar, a nivel estético, a mejorar la flacidez de la piel y a reducir la acumulación de la grasa.        


¿Es doloroso?

En absoluto, no duele nada. Es un tratamiento indoloro que no precisa de técnicas anestésicas ni analgésicas.  

¿Es la única radiofrecuencia que existe? 

No, existen otras marcas e incluso otras tecnologías de radiofrecuencia con micoragujas, que os expliqué en un post previo y os recomiendo leer. 

¿Cuál es la diferencia con un láser? 

Realmente no se parecen en nada, más allá de que ambos son tratamientos que usamos en Medicina Estética. El láser es una tecnología que emite una luz monocromática (de un solo color, una longitud de onda concreta) y colimada (los fotones de luz salen en paralelo entre ellos). Estas dos características hacen que sea muy específico para tratar una lesión en concreto: por ejemplo, lesiones pigmentadas o lesiones vasculares. No sirve para hacer tratamientos generales, sino de lesiones concretas de la piel. 

¿Y el láser no puede ayudar a mejorar también la flacidez de la piel? 

Sí, existen algunos láseres que se focalizan en estimular la síntesis de colágeno, por ejemplo, con lo que mejora la flacidez y calidad de nuestra piel. Pero el mecanismo de acción es completamente diferente. 

¿Y cuál es más efectivo? 

Para poder responder a esa pregunta es necesaria una valoración médica del problema en cuestión y de la persona, y solamente entonces podremos recomendar uno u otro tratamiento. 

Si tienes más dudas sobre las diferencias entre radiofrecuencia y láser, o tienes interés en el tratamiento con alguno de ellos… hablamos? 

Compartir

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Entradas Relacionadas

Resumen de privacidad

Dra María Carrera utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).  La aceptación de las cookies puede implicar una transferencia internacional de datos a Estados Unidos. Para más información puede consultar nuestra política de cookies. Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o denegar su uso o configurarlas pulsando el botón “Denegar” o “Gestionar Cookies”.